martes, 17 de agosto de 2010

LOS METALEROS ¡UNA REVOLUCION TOTAL!


Metalero (Metalhead en inglés) o heavy es la palabra con la que se designa al individuo que escucha y prefiere música del género metal.
El metal surge entre mediados y finales de los 60's inspirándose en el Blues para crear sus sonidos (véase: "Metal: A Headbanger's Journey"), aunque fueron los rockeros de la época los primeros en aceptar este género musical, por lo que arrastra mucha de su estética. Aún hoy día no se está de acuerdo sobre cuál fue la primera banda en la escena del metal, siendo Judas Priest y Black Sabbath los más aceptados como pioneros.
Intervalo de edades:

Aunque no necesariamente, existe un margen de edad dentro del cual suele verse comprendido este colectivo, sus miembros son predominantemente jóvenes de entre 15 y 30 años, existiendo una pequeña desigualdad de género en favor de los varones. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 10 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía a ella durante el resto de su vida.
Idiosincrasia y hábitos de consumo:

La religión de inspiración cultural es básicamente atea o pagana, aunque muchos practican alguna religión.
Los metaleros sostienen por lo general ideas no consumistas, anti-cristianas y anti-conformistas. En la manifestación de emociones se opacan y exhiben las más agresivas. Muchas bandas utilizan como portadas de cd's o estampados de sudaderas imagenes relacionadas con el satanismo,la muerte o el morbo, lo que demuestra dichas manifestaciones emocionales.
Muchos metaleros, en especial los adolescentes, acostumbran vestir con remeras negras o de colores oscuros con grandes estampados de sus grupos preferidos, chaquetas de mezclilla negra o azul con o sin mangas con parches bordados con el logo de alguna banda o relacionados al satanismo, tambien suelen ocupar chaquetas cruzadas de cuero negro de motociclista, muñequeras de cuero con clavos o puntas, además de jeans negros o azules, o tambien patalones de cuero negro, zapatillas de deporte blancas, zapatos negros o botas negras.
Los metaleros mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha(NSBM).
Relación con otras subculturas:

Suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos, como los rockeros y punks (rebeldía). Rechazan del mismo modo a las tribus urbanas que por lo que consideran, la banalidad o ausencia de ideales y por lo convencional de sus gustos, tienden a chocar con raperos, emos, hippies y demases. De todas formas, no está claro o no existe un ideal único del metalero, pero todos tienen en común la idea de darle un sentido a la música que se escucha, hecho que, según algunas personas, no respetan ni promueven las anteriores tribus urbanas.
Sociedad y tradiciones:

En sus inicios los seguidores del metal se ubicaban en la clase media y obrera, hoy en día se ha diversificado a todos los sectores sociales. El género tiene seguidores que se pueden encontrar casi en cada país del mundo, destacándose mayores concentraciones en paises desarrollados como en Europa occidental aunque también los hay en países como Sudáfrica, Filipinas, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Zimbabwe o Japón. Por ejemplo, el guitarrista de DragonForce es de Hong Kong, el cantante de la banda ZP Theart es sudafricano. También el cantante de Slayer, Tom Araya, es chileno y su baterista, Dave Lombardo, es cubano. Así como músicos de origen mexicano como el guitarrista Jesse Pintado y el baterista Danny Herrera en Napalm Death, el guitarrista Dino Cazares y el baterista Raymond Herrera en Fear Factory y Brujería, el bajista Robert Trujillo en Suicidal Tendencies y Metallica. O el caso del Baterista Pete Sandoval de Morbid Angel, que es de El Salvador.
El género musical metal tiene muchos seguidores y bandas en países asiáticos medio-orientales como Sri Lanka, Paquistán, Irán e India. En algunos de los países musulmanes más conservadores del Oriente Medio existen metaleros aunque las autoridades judiciales y religiosas no los toleran siempre. (En el año 2003, fanáticos del metal y bandas de Moroccan fueron encarcelados por "minar la fe musulmana" con su música "satánica") . Israel, para ser un país tan pequeño, tiene una escena excepcionalmente importante dentro del metal, particularmente en los subgenéros del stoner/doom y black metal.
Los temas y mensajes van variando según el género o la banda. Algunas bandas, particularmente las de thrash hablan de política, violencia, y problemas sociales, mientras que otras dedican sus canciones a la fantasía (heavy metal, power metal), a la violencia, mutilaciones o satanismo (death metal) y hasta al satanismo, paganismo y anti-cristianismo (black metal). La música se puede definir con que en general trata escapismo y crítica social. Algunas bandas de black metal exponen filosofías que se pueden considerar extremadamente derechistas o neo-fascistas(NSBM). A pesar de la importancia social de muchas bandas de metal, los metaleros son confundidos a menudo como gente drogadicta, alcoholica, satanica, mala o tambien como gente gente estupida.
Aún cuando se retratan así en películas como Cabezas Huecas (1994), Bill and Ted Excellent Adventure 1989 y Bill and teds Bogus Journey, This is Spinal Tap (1984), El Mundo de Wayne, la serie de MTV Beavis and Butthead esto no quiere decir que los metaleros sean menos inteligentes o distanciados del mundo real como cualquier otro subgénero. Una visión más profunda de los metaleros se puede encontrar en el documental de 1986 Heavy Metal Parking Lot. El documental Metal: A Headbanger's Journey y la película de 1999 Detroit Rock City.
Religión:

En general los metaleros tienen poco respeto por la religión organizada y son críticos de ella. La iconografía religiosa es absolutamente prominente en algunos subgéneros del metal, pero casi siempre en una manera blasfema. El nivel de desacato por el cristianismo, hace que sean acusados de satanistas. La imagen de Satan juega un rol importante dentro de la cultura del metal, siendo simbolo de libertad y rebelion en contra de las religiones establecidas, en especial en contra del cristianismo.
Sin embargo, no es infrecuente que algunos músicos de heavy metal sigan una religión organizada, pero no necesariamente añadiendo sus creencias religiosas a su música, a menudo esto es paradójico con las expectativas de sus fanáticos. Zakk Wylde de Black Label Society, Alice Cooper, Dave Mustaine de Megadeth, David Ellefson, Dan Spitz de Anthrax, Hansi Kürsch de Blind Guardian, Max Cavalera ex - Sepultura y actual de Soulfly, Blackie Lawless de W.A.S.P., Nicko McBrain de Iron Maiden y el cantante Chris Jericho confiesan ser cristianos.


El pentagrama, símbolo de fe usado por muchos wiccanos, llamado comúnmente pentáculoTom Araya de Slayer es católico, sin embargo sus canciones y álbumes llevan títulos como "God Hates Us All" (Dios nos odia a todos) y "Hell Awaits" (El infierno aguarda). Cuando se le ha preguntado a Araya sobre los títulos de los álbumes, él simplemente responde "Es un gran título" y en muchas declaraciones aclara que su música no refleja necesariamente sus propias opiniones personales, y diciendo que sus álbumes y líricas de la banda en contra del cristianismo son puramente de teatro, similares a una película.
Aunque artistas como Araya se apropian simplemente de las imágenes y de las líricas satánicas para causar impacto, existen también artistas que toman el satanismo como algo serio. Por ejemplo algunos músicos de grupos black metal como Gorgoroth o el músico Varg Vikernes de Burzum apoyan la quema de iglesias y otras prácticas contra el cristianismo. Para el documental Metal: A Headbanger's Journey Gaahl frontman de Gorgoroth, en referencia a la quema de iglesias que tuvo lugar en Noruega a principio de los 90’s declara:
"La quema de iglesias y todas esas cosas son, obviamente, cosas que yo apoyo al 100% y que debieron ser llevadas a cabo mucho más en el pasado y que serán realizadas mucho más en el futuro. Tenemos que acabar con el rastro que la cristiandad y las raíces semitas han dejado en este mundo. El satanismo es libertad para el crecimiento del individuo y para convertiste en un súper hombre. Todo hombre que ha nacido para ser rey, acaba convirtiéndose en rey. Cada persona nacida para ser esclava, no conoce a Satán".
A pesar de las acciones de tales artistas, muchos fanáticos del metal no apoyan estas creencias y no piensan por ningún medio promoverla. Muchos dicen que aunque puede ser que escuchen la música, no significa siempre que crean en los valores expuestos por los artistas. En algunas partes muchos metaleros suelen ser ateos.
Manera de vestir:
Botas militares.La forma de vestir de los metaleros fue heredada básicamente del hard rock siendo el más notorio Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).
Cota de malla normanda.Algunos metaleros toman parte de las culturas celta y vikinga. La independencia, masculinidad y el honor es extremadamente importante en este tipo de metaleros, que rechazan la actual cultura de consumista y metrosexual. Los seguidores del glam metal usualmente usan cuero negro y apretado, pero con remeras de colores fuertes y pañuelos por todos lados. A menudo los fans de folk metal, viking metal, power metal, thrash metal, death metal, black metal y heavy metal se dejan el cabello largo y barba. Algunos usan colgantes y accesorios satanistas, vikingos y célticos, como hachas, pentagramas, cruces invertidas o pendientes neo-paganos. En los conciertos, fotos o videos musicales de estos géneros como Turisas o Moonsorrow es común verlos usando una cota de malla, pieles de animales, pintura de guerra y armas de guerra de la alta edad media. Los fanáticos del power metal y músicos como Rhapsody of Fire a menudo visten con ropa de la época del renacimiento y la edad media incluyendo pantalones de cuero negros o marrones apretados y camisas abotonadas de varios colores. La imagen de los bardos y caballeros es una parte muy importante de la forma de vestir para el power metal. En subgeneros como el metalcore la vestimenta se podría generalizar como pantalones de mezclilla, remeras negras y zapatos de skateboarding.

Vestimenta femenina:

La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla o militares, cinturones anchos con remaches, muñequeras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras aunque se tiende a usar lo menos posible o no usarlo. La joyería y los accesorios son similares con los de los varones.
En reconocimiento de que el número de fanáticas del heavy metal ha aumentado considerablemente, muchas bandas, especialmente las más conocidas, han comenzado a confeccionar versiones femeninas de sus prendas, o en algunos casos diseños específicamente para el mercado femenino. Las faldas son normalmente negras, (a veces de cuero), o faldas escocesas del estilo punk.

Peinados:

El peinado más popular asociado con el metal es el cabello largo natural para poder experimentar el headbanging. Otras tendencias incluyen:
El pelo extremadamente largo y rizado utilizado comúnmente entre los fanáticos del power metal para dar una imagen de guerrero medieval.
Negro (teñido), es más común en las mujeres y entre los fanáticos de black metal y gothic metal.
Dreadlock (posiblemente inspirado en Rob Zombie, Max Cavalera, y Anders Fridén) utlizado entre los fanáticos del alternative metal.
Calvicie o cabello muy corto, es completamente aceptable. Ejemplo de ello son los vocalistas Daniel Heiman de Lost Horizon, Roy Khan de Kamelot, Rob Halford de Judas Priest, Phil Anselmo de Pantera, Bruce Dickinson de Iron Maiden y guitarristas como Scott Ian de Anthrax y Kerry King de Slayer.
Los Mullet son utilizados por los fans de heavy metal de los 80 y fans del glam metal. Un ejemplo claro de ello es Adrian Smith guitarrista de Iron Maiden que utiliza mullets.

LOS RAPEROS ¡UN ESTILO DE VIDA!




Un rapero es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el hip hop tiene su origen a finales de los setenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los ochenta y noventa, dando origen a un estilo de vida.
El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap como lo son: gangsta rap, hardcore rap, Underground Rap, G-funk, Horrorcore, Breakbeat, Electro Rap, Jazz Rap, Southern Rap, Chicano Rap, etc.

 Intervalo de edades:

El margen de edad del rapero oscila entre los 12 y 35 años, por lo cual es considerado un colectivo intergeneracional. Aunque no es una regla, los raperos de mayor edad suelen ser aficionados al rap de los 80s, con grupos como Run-D.M.C., Public Enemy, etc., mientras que los más jóvenes se inclinan por el rap más reciente. La iniciación al colectivo tiende a producirse durante la adolescencia temprana, alrededor de los 12 y 15 años. Por lo general, una vez inmerso en esta subcultura, tenderá a mantener una cercanía con ella durante el resto de su vida.



 Ideología y formas de pensamiento:

En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta.
Los raperos, generalmente tienen un pensamiento de protesta hacia la política y de críticas hacia la injusticia social, generalmente los primeros raperos.
Los raperos gansta, sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo. Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las las armas o las drogas. Esto es más común en los Estados Unidos, en lugares como Latinoamérica y España no se da tanto esto, pero la mayoria de veces causado por la pobreza, explicandote el por que de las cosas o de sus actos.



 Relación con otras subculturas:

Los raperos, suelen asociarse o ser afines principalmente a otras subculturas que compartan aspectos.
Con los rastas llevan una legítima amistad, ya que por el punto de vista nunca han tenido rivalidades, pero aun así son muy asociados a ellos. Además, un gran número de artistas de rap tienen una inclinación en el reggae y dancehall.
Con los nu metal llevan una relación "amistad-odio" ya que comparten similitudes entre la forma de vestir, pero por su música y sus ideologías diferentes, no suelen llevarse bien.
Con los otakus, góticos, emos y metaleros no se llevan bien, llevan una declara rivalidad ya que no comparten similitudes ni aspectos por el estilo musical y cultural.
Con los artistas o aficionados del reggaeton si se puede decir que hay una ribalidad, aunque tienen una preferiencias de marcas y forma de hablar similares. Es una ribalidad ya anunciada.

 Indumentaria:

Los raperos normalmente se caracterizan por las siguientes vestimentas:

Hombres:



Pelo corto o rapado, y ocasionalmente trenzado.
Chaquetas anchas y largas(nada ajustado).
Camisas y camisetas anchas de manga corta y camisetas de basket o jerseys.
Pantalones anchos.
Zapatillas deportivas.
Gorras (de baseball la mayoria de los casos) o con capucha.
Muñequeras o articulos deportivos
Bermudas largas
Sudaderas anchas y largas

Mujeres:

aros grandes
su pelo trenzado o siempre digno
pantalones apetillados o englobados
zapatillas de marcas
un pañueleta en el pelo o cuello
no mucha pintura
ropa no tan ajustada, solo poleras ajustadas
camisetas de basketball
gorras

LOS EMOS ¡UNA GENERACION DE JOVENES TRISTES QUE BUSCAN SENTIMIENTOS!



Una nueva tribu urbana ha llegado a la ciudad, se trata de la comunidad ‘Emo’. Probablemente los hayas visto ya reunidos en parques o plazas o puede que ya formes parte de ellos. Se dice que sus origenes se remontan a los movimientos punk, pero ¿qué significa realmente ser un ‘Emo’?



Su filosofía:



El término ‘Emo’ es en realidad apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos de éste género. Para aquellos que se llaman ‘Emo’, su personalidad debe refeljarse en su aspecto físico. La imagen ideal del ‘Emo’ es la de alguien alto y delgado, el ser muy delgado es sinónimo de la vida que quieren llevar: deprimente, sin sentido y sufrida.

Asímismo, el pelo siempre les cubre la cara lo que refleja su carácter antisocial. También significa que su existencia es sombría y triste.

Los ‘Emo’ no creen en religiones ni en dioses y sus símbolos suelen ser: calaveras, corazones rotos y estrellas rosadas.

Sus novio o novias deben ser también ‘Emo’ y compartir sus sentimientos en todo momento, si uno llora el otro debe llorar también y siempre se vestirán igual o haciendo juego.



El look ‘Emo’:



Zapatillas Converse o Vans.
Buzos ajustados al cuerpo con capucha.
Polos ajustados con estampados femeninos.
Jeans super pitillo de color negro.
Correas y brazaletes de tachas.
Estrellas rosadas en las correas o en las mochilas.
Pines.
Pelo de medio lado cubriendo los ojos.
Lentes cuadrados y de marco negro.
Piercings en la cara.
Uñas pintadas de negro o de otro color oscuro.
Colores: rosado y negro principalmente.
Algunos ‘Emo’ se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico.
Muestran los boxers por fuera de los pantalones.

La música:



Los ‘Emo’ rechazan todo lo que sea comercial. En términos generales, el género musical que escuchan se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Sus orígenes se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90’s cuando empezaron a predominar los ritmos más introspectivos.

Algunas bandas Emo : Program The dead, Lostprophets, The used, Afi, Strung out, Kids in the way, The almost, Fighstar, Hawthorne Heights, Jimmy Eat World, Sunny Day Real State (SDRE), Planes Mistaken for Stara, The Get Up Kids.



El Baile:



Su forma de bailar se llama ¨Emotion¨ y consiste en hacerse en círculo y mover los brazos simulando una pelea, pero sin tocarse. Uno por uno van pasando al centro mientras los demás siguen el ritmo con la cabeza gacha moviendo el pelo.

LOS PUNKS ¡AL BORDE DE LA REVOLUCION!



El término inglés "punk" tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura", "suciedad") o a personas (significando "vago", "despreciable", "sucio" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.

 Filosofía punk:

de este se desprenden subgeneros como: movimiento punk, destroy, hardcore punk, anarcopunk y straight edge
El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales
En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, el anarquismo, el pensamiento libre y la lucha contra el autoritarismo. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas como la puesta de límites a la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo de hace treinta años, aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk.
Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera" (en inglés "Do it yourself").
Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista.
No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas, además de no estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.
El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticasLa forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.
Un punk frente a un grupo de policíasMás adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.
Aunque han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, en general el movimiento se define como cercano a la izquierda.
El punk en Colombia se ve representado por bandas como Codigo Rojo,Efecto Secundario I.R.A., Polikarpa y sus viciosas, Desadaptadoz, Nadie, Chite, Fértil miseria, Los Suziox, Borde Recto, Autolisis, G.P, Betados, Fósil, kontra la pared, muchos de estos basados en la Anarquía e ideas revolucionarias que demuestran las importantes bases del movimiento punk en Colombia. La escena nacional se desarrolló principalmente en las grandes ciudades, Medellín, Bogotá, Cali, Armenia y Pereira; en donde aun hoy se ve el mayor número de bandas, aunque en los últimos años ciudades como: En Bucaramanga (La Blenorragia, NxTxPxR y Sinestezya), Manizales y Armenia han dado nacimiento a importantes bandas dentro de la escena del punk colombiano.
En Medellín se llevó a cabo la realización de una película de corte punk, Rodrigo D: No futuro, dirigida por Víctor Gaviria. Se desarrolla en un Medellín de los años 1980, muestra la vida de un joven punkero en un ambiente de violencia y desigualdad social. En esta película se ven claras influencias del movimiento punk británico, con un nihilismo muy relevante (característica de los primeros punk). A partir de esta película se evidencia el movimiento punk en los jóvenes de la ciudad de Medellín.
Las ciudades de Medellín, Bogotá, Manizales son las más representativas del movimiento punk colombiano.